
Alan González Hernández
Cuba/1987. Graduado en Comunicación Audiovisual en el ISA y egresado de la EICTV de San Antonio de Los Baños en guion. Se ha desempeñado como investigador, académico, director de fotografía, guionista y Realizador. Entre las obras que ha dirigido destacan: El inexorable, El hormiguero y La profesora de inglés. Sus cortometrajes han sido premiados en Cuba, Argentina, Estados Unidos, España, Inglaterra, Polonia y Rusia.

El hormiguero. Fic. 29:51´/ 2017. Dir Alan Hernández. Sinopsis: En un barrio agresivo y hostil, Maida sufre un nuevo robo. Un abuso más, despertará en ella la violencia que ha rechazado.

Los amantes. Dir. Alan González. Ficción \ 4K \ 2018 \ 8 ‘. Sinopsis: Yolanda borra la sangre que evidencia el crimen, pero el culpable está ahí y necesita de ella.

Luis Alejandro Yero
Cuba/1989. Graduado en Dirección Documental por la EICTV de San Antonio de Los Baños (2018). Sus cortometrajes han sido premiados en Mar del Plata, FICUNAM y La Habana, además de competir en numerosos festivales como IDFA, Jihlava, Jeonju, Busan, Málaga, Thessaloniki DOC, Olhar de Cinema, entre otros.

Los viejos heraldos. Dir. Luis Alejandro Yero. /Documental/ Blanco y Negro & Color / 2018/ 23’. Sinopsis: Tatá y Esperanza presencian las elecciones de un presidente cubano sin el apellido Castro por primera vez en medio siglo. A sus casi 90 años atestiguan en silencio el fin de una de las tantas eras vividas. Como dos faros de un remoto tiempo.

Claudia Claremi
Madrid/1986 Graduada en Dirección de documental en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba) y Bellas Artes en la University of the Arts London (Reino Unido). Ha dirigido los documentales Centella, Murciélago, El Monte y Patio de Butacas. Sus proyectos de arte y películas se han exhibido en varios países así como en festivales internacionales de cine como: Documentamadrid, Alcine (España), MakeDox (Macedonia) y MIDBO (Colombia).

El Monte. Dir. Claudia Claremi. Documental. Cuba. 2018. 13’. Español. Color. HD. 16:9. EICTV. Sinopsis: Retrato del monte de la Sierra Maestra donde José Manuel explica a su nieta Malena su visión del mundo a través del conocimiento profundo de los secretos de la naturaleza. Plantas y personas tienen grandes parecidos y deben respetarse. José Manuel espera que Malena herede el conocimiento que a su vez él obtuvo del padre y se convierta en un gran árbol de monte.

Centella. Dir. Claudia Claremi: Experimental film. Color. Full HD/ 2019 / 17’. Sinopsis: En Cuba se dice que el vuelo de las luciérnagas, en la noche, es algo así como una reunión de espectros en miniatura, fuegos debilitados o almas errantes. Isabel las invoca y se desencadena el baile.

Daniel Santoyo
Cuba\1992. Graduado en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro. Estudiante de 4to año de Dirección en la FAMCA. Ha participado en ediciones anteriores de la Muestra con las ficciones La mano (2015) e Infancia (2016). Se presenta con el corto de ficción Flying Pigeon, proyecto seleccionado en la 10ª edición de Haciendo Cine.

Flying Pigeon. Dir. Daniel Santoyo. Ficción \ 4K \ 2018 \ 27 ‘. Sinopsis: Javier y Roberto son asaltantes nocturnos. El móvil de los asaltos es diferente para ambos, propio de sus generaciones. Para el joven es casi un divertimento, mientras que para Roberto es una forma de transmitir conocimiento.

Indiana Díaz Caraballo
Cuba/1996. Graduada de Dirección Audiovisual en FAMCA, Cuba. Ha participado en la Muestra Joven ICAIC con: Silencio suspendido (2016), La memoria de la piel (2017), La sal del caramelo (2017) y con el documental De las almas secas, dormidas.. (2018). Sus obras han sido expuestas en: Festival de Cine Alternativo de Dallas, EEUU, Festival Kurtfilm, Alemania. Obtuvo el Premio al Mejor Documental en el Festival Almacén de la Imagen 2018, Premio colateral de la EICTV, y Premio colateral de la Muestra Joven en el Festival Imago 2019.

De las almas secas, dormidas doc. 13:00´/2018. Dir: Indiana Díaz Caraballo Sinopsis: Héroes anónimos del cansancio, babeados, quietos, ensimismados en algún recuerdo lejano.

Silencio suspendido. Fic. 4:21´/2016. Dir: Indiana Díaz Caraballo. Sinopsis: Una mujer reflexiona sobre la agonía de su existencia, mientras recorre un camino de reconocimiento interno y purificación.

Alberto Martín
Graduado de la FAMCA en la especialidad de Dirección. Se presentó, por primera vez en el 2019, en la Muestra de Cine Joven ICAI, con el corto de ficción El Zurdo.

El zurdo. Dir. Alberto Martín. Ficción /4K/ 2018/ 17´. Sinopsis: El Zurdo es un joven boxeador, que camino a la casa de su abuelo, intercede en defensa de un desconocido. Irónicamente se verá envuelto en una espiral de venganza, que los involucra a todos.

Belén Ballesteros
Montevideo/1996. Egresada de la Escuela de Cine de Uruguay y cursó un semestre en UPAEP, México. Le gusta la dirección, la fotografía y la producción.

Corazón Coraza. Dir Belén Ballesteros. Ficción /Full HD/ 2017/ 22’. Sinopsis:Maia va al campo donde asesinaron a su padre en un intento de despedida más genuino que la simple tirada de cenizas con su familia. Una noche antes de ir, se reencuentra con Abril, una ex vecina de su padre, a quien impulsivamente invita a que la acompañe. Juntas pasaran un fin de semana inolvidable.

Ignacio Revello
Uruguay/1991. Egresado de la Escuela de Cine de Uruguay en realización audiovisual y actuación. Hasta la fecha ha escrito y dirigido cuatro cortometrajes, y participado en más de 40 en diversos roles. Obtuvo el premio a «Mejor Actor» por el cortometraje «Telekom» en «Cinemadamare» en Italia (2018). Actualmente trabaja como asistente de dirección de la serie web “El Último Youtuber”. Dirigida por Martín De Benedetti, y ganadora del Fondo de Fomento.

El Orejano. Dir Ignacio Revello. Ficción/ 2017/ 16:42’ Sinopsis: Con la ayuda de una rebelde chica y su vieja moto, Guillermo parte en busca de su padre. Un misterioso hombre que vive en medio del campo. Un viaje que pondrá en juego vínculos, convicciones y deseos de un adolescente que creía saberlo todo.

Sofía Ferraro
Argentina/1994. Egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires (UBA). En 2015 comenzó sus estudios en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA. En 2018 dirigió su primer cortometraje, Lo que perdí en el fuego.

Lo que perdí en el fuego. Dir. Sofía Ferraro. Documental /2018/ 10’. Sinopsis: El exilio es la migración involuntaria de un espacio geográfico a otro. Esta pieza documental retrata los días de una mujer que vive sola en un pueblo de la provincia de Buenos aires, habitando una casa olvidada por el tiempo.

Henry Disotuar
Cuba \ 1992 Realizó una maestría en Dirección de Cine en la RITCS School of Arts (Bélgica). Se presentó por primera vez en 2019, en la Muestra de Cine Joven ICAI con el corto de ficción La manzana.

La manzana. Dir. Henry Disotuar. Ficción/ HD Digital/ 2019/ 27´51. Sinopsis: Danilo, diez años, es un jovencito introvertido que está a punto de mudarse fuera de Cuba con su madre. Cuando esta le regala una manzana verde, el jovencito aprovecha su última oportunidad para impresionar a sus compañeros de clase.


Ivette Ávila
Cuba/1977. Comienza a trabajar la animación en el año 2008, en los Estudios de Animación de la Televisión Cubana. Ese mismo año funda la productora independiente Producciones Cucurucho. Ha realizado más de 50 talleres para la divulgación de la animación como medio expresivo y la creación animada. Ha obtenido premios nacionales e internacionales. Es profesora de la Facultad de Cine y dirige el festival Infantil del Audiovisual ¨La Espiral¨.
Ariadna Liz Pimentel
Cubana. Graduada en FAMCA en la especialidad de Edición. Actualmente estudia Producción en la EICTV de San Antonio de los baños. Entre sus trabajos de edición destacan: Alguien desordena los girasoles (2017), Una piedra (2015), Metáfora Viva, 30 Años de Orden y Caos (2016) y la serie de documentales Lo que soy (2017). Codirigió y editó el cortometraje de animación La Huida (2018), el cual participó en el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana.

La huida . Dir. Ivette Ávila, Ariadna Liz Pimentel. Ficción \ Full HD \ 2018 \ 18 ‘ Sinopsis: Pip vive tranquilamente en su hogar, pero un terremoto repentino lo hace huir. Durante la búsqueda de un nuevo hogar se enfrenta a múltiples vicisitudes y revelaciones. Así, en su afán por encontrar el equilibrio y la felicidad, descubrirá que cada camino que elija lo hará perder y ganar.

José Luis Aparicio
Cuba/1994. Graduado de la Facultad de los Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte con la obra El secadero, una película que fue censurada por los directivos de la institución, pero logró colocarse en la programación de la Muestra Joven del ICAI.

El secadero. Dir. José Luis Aparicio, Ficción\ 2K\ 2018 \ 28 ‘. Sinopsis: La Habana, 1993. Un asesino en serie decapita policías. Mario, un oficial desencantado, encuentra la cabeza de la séptima víctima.

Lázaro Lemus
Director de cine cubano graduado de la Academia de Artes Visuales de de Pinar del Río. Sus documentales han participado en festivales en Cuba, Estados Unidos y España. Graduado del taller de realización documental impartido por Belkis Vega, en EICTV de San Antonio de los baños(2012). Su corto Documental Cierra los Ojos, fue mención en 12th La Muestra Joven ICAIC. Su documental Despertar recibió el premio colateral de la EICTV en la Muestra Joven ICAIC (2014).

Las Muertes de Arístides. Dir. Lázaro Lemus, Documental \ HD \ 2019 \ 16 ‘: Arístides murió víctima de un disparo a los 19 años de edad, mientras cumplía con el Servicio Militar Obligatorio en la Marina de Guerra cubana. Su memoria es reconstruida por las personas que lo recuerdan.

Marta María Borrás
Cuba/1984. Graduada de Artes Escénicas en la espacialidad de Teatrología en el ISA. Directora y guionista Coordinadora del Laboratorio Ibsen Plataforma Escénica de Experimentación Social y de InVitro, Muestra de Teatro Experimental. Su corto de ficción Atardecer en el trópico (2019), fue ganador del Fondo Noruego para el Cine Cubano y del fondo Go-Cuba 2018 del Festival World Cinema Amsterdam. Fue selección oficial del 41 Festival Internacional de Cortometrajes Clermont-Ferrand, donde tuvo su Premier Mundial, y en el festival World Cinema Ámsterdam.

Atardecer en el trópico. Dir. Martha Maria Borrás. Ficción/4K / 2019/ 19´. Sinopsis: Es la historia de mi padre y mía. Dos generaciones diferentes unidas por una casa, una canción, un país, nuestro amor. Cada uno se conforma con la vida que ha escogido pero quiere algo mejor para el otro. ¿Acaso eso es posible?

Alejandro Alonso
Cuba/1987. Cineasta Graduado de la EICTV de San Antonio de Los Baños en la especialidad de Dirección Documental (2015). Su cortometraje Velas ganó el premio al Mejor Documental en la 13ra edición de la Muestra Joven ICAIC. La despedida tuvo su premier internacional en IDFA, fue premio a Mejor Película en la categoría Aciertos del FICUNAM y obtuvo el Full Frame President Award; Mención Especial del Jurado del 44 Sehsüchte; Mejor Documental en el Festival de Cine Pobre de Gibara, entre otros galardones.

Sinopsis: Ante las pruebas de que la Tierra no es eterna, Ernesto se inspira en la forma del Metatrón para diseñar su propio universo alternativo. Obsesionado por cómo serán registrados él y su proyecto, tiene la certeza de que solo las ideas y no el creador deberán trascender.

El hijo del sueño. Doc. 9´/ 2016. Dir. Alejandro Alonso: Sinopsis: Mi tío Julio César se fue a los EE. UU en el éxodo del Mariel, en 1980, debido a las tensiones que vivía en Cuba por ser homosexual. Durante los siguientes 15 años intentó, sin éxito, reencontrarse con mi abuela. Las cartas y postales que sirvieron de puente entre ellos, son hoy mi brújula para encontrarlo.

Raúl Prado Rodríguez
Cuba/1986. Graduado de la EICTV de San Antonio de Los Baños en Dirección de fotografía. Entre sus trabajos como director de fotografía destacan, «Love, Scott» de la realizadora canadiense Laura Marie Waine Scott, «Two Beats one Soul» dirigida por la nominada al Oscar Sara Neeson, «Timeless Havana» dirigido por Jeissi Trompiz y ganador del thePrix de Lyceens en FidMarseille 2019, entre otros. Alberto es su primer proyecto como director.

Alberto. Dir. Raul Prado / Ficción/ 4K / 2018 / 23 ‘ Sinopsis: Alberto, decide, después de vivir fuera de Cuba, volver. Descubre así un secreto familiar guardado por 20 años.

Reynier Cepero
Cuba/1986. Graduado de la UCI. Actualmente se desempeña como productor ejecutivo de Jenova Pro. Se presentó en la 16ta Muestra de Cine Joven ICAI con el corto de ficción Ornitorrinco.

Ornitorrinco. Dir. Reynier Cepero. Ficción \ 4K \ 2016 \ 20’. Sinopsis: Ana y Paco son pareja desde hace años. Un día Ana se acuesta con David, un compañero de clases de ambos, para castigar a Paco por pedirle una relación abierta. Agobiada por la culpa quiere contarle lo sucedido a Paco, sin conocer sus verdaderas intenciones.


Sebastian Barriuso
Cineasta cubano egresado del Instituto Superior de Arte de Cuba. Su primer largometraje Un Traductor se estrenó en el World Cinema Dramatic Competition (2018) en el Sundance Film Festival. Él y su hermano Rodrigo Barriuso, co-director de la película, fueron premiados como Mejores Directores en el Festival Internacional de Cine de Shanghai 2018.
Rodrigo Barriuso
Es un laureado realizador cubano-canadiense. Su cortometraje For Dorian (12) obtuvo el premio a la mejor película canadiense en InsideOut Toronto, así como el premio al mejor cortometraje en Mix Copenhague y el festival de cine LGBT de Torino. Su ópera prima, Un Traductor, tuvo su estreno mundial en el festival de cine de Sundance en el 2018 como parte de la competencia internacional de ficción y obtuvo los premios a la mejor dirección en el festival internacional de cine de Shanghái y el festival internacional de cine de Pune.

Un traductor. Dir. Rodrigo y Sebastián Barriuso. Ficción/Cuba, Canadá/ 2018/ 1’47. Sinopsis: Durante el desastre nuclear de Chernobyl, Malin, un profesor de Literatura Rusa de la Universidad de la Habana, es enviado como traductor para los niños llegados de la Unión Soviética a Cuba en busca de tratamiento médico. Separado de su mundo académico y forzado a trabajar en el incansable mundo médico, Malin se involucra tanto en la vida de los niños de Chernobyl que es ajeno a el sufrimiento de su propia familia. Debe encontrar la manera de superar su depresión y regresar a su esposa e hijos.

Violena Ampudia
Cuba/1993: Graduada de Actuación en la ENA, Dirección en la FAMCA y Documental en la EICTV. Ha dirigido cortometrajes como: Tiempo (2014), La cabeza dentro del agua (2015),Tilín Tilín (2016). Limbo (2016) y Roma (2017) que es su primer cortometraje de documental. Su obra ha sido premiada en diferentes categorías y eventos del audiovisual entre los que se pueden mencionar la Muestra Joven ICAIC, IMAGO y Almacén de la imagen.

Tilin tilín. Fic. 3´/2016. Dir. Violena Ampudia, Sinopsis: Dos niñas juegan inocentemente a ser adultas, imitando la conducta de su madre.

Roma. Dir. Violena Ampudia. Documental/ Full HD \ 2017 \ 19 ‘. Sinopsis: En el último piso del antiguo edificio Roma, situado en la Habana Vieja, viven Fernando y Teresa. Una pareja cincuentera que vive su cotidiano con las inconformidades propias de una relación que se ha deteriorado con el paso de los años. El cuerpo de Teresa empieza a sufrir cambios que tendrán efectos incontrolables en la relación.

La espera. Dir. Violena Ampudia. Documental \ HD \ 2019 \ 13 ‘. Sinopsis: En Cuba, el hogar materno es un espacio para embarazadas que presentan complicaciones durante la gestación. Este corto acompaña a un grupo de adolescentes que comparten la espera desde sus particularidades. Las diferentes situaciones que ocurren con el transcurrir del día en este espacio, invitan al espectador a experimentar la sensación de no saber a qué hora acabará este proceso.